NUEVO DOCUMENTAL DE LA REALIZADORA MERCEDES ÁLVAREZ

Mercado de futuros, el nuevo largometraje de la realizadora navarra Mercedes Álvarez competirá en la sección oficial del Festival de Cine Independiente BAFICI (Buenos Aires) y en el Festival Visions du Réel de Nyon (Suiza). La película se asoma a la fiebre del mercado inmobiliario, a los brokers de la inversión financiera y a los gurús y predicadores del éxito para trazar algunos de los rasgos del nuevo mundo. Mercado de futuros fue uno de los trabajos subvencionados por el Departamento de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra dentro de las ayudas a largometrajes concedidas en 2009.

Tras el éxito de su primera película, El cielo gira, analizada en la clase de proyectos del CURSO POSTGRADO DE TECNOLOGÍA AUDIOVISUAL de CTL, Mercedes Álvarez regresa con un nuevo largometraje que ya ha sido seleccionado para participar en las secciones oficiales del Festival Internacional de Cine Independiente de Buenos Aires BAFICI, que se celebrará del 6 al 17 de abril, y del Festival Visions du Réel de Nyon (Suiza), que tendrá lugar entre el 7 y 13 de abril.

Según la propia autora, el desalojo y derribo de una antigua casa, con todos sus muebles, su abundante biblioteca y su cargamento entero de memoria personal, constituye el punto de arranque de Mercado de futuros, una película que intenta trazar algunos rasgos del nuevo aspecto del mundo. La cámara se asoma a la fiebre del mercado inmobiliario, convertido en una feria del espectáculo y promesa del enriquecimiento o del paraíso, a los brokers de la inversión financiera y a los gurús y predicadores del éxito y la mitología empresarial. De fondo, queda una mirada sobre la virtualización del espacio urbano, el desalojo de la memoria personal y colectiva, y la canalización de sueños y deseos, convertidos finalmente en pura mercancía.

Al igual que en El cielo gira, el guión de Mercado de futuros es obra de Mercedes Álvarez y de Arturo Redín y también surgió en el ámbito del Máster de Documental de Creación de la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona, con el apoyo de su director, Jordi Balló, y la participación de sus alumnos.

La película, rodada en Barcelona y Madrid durante diez semanas, ha contado con la colaboración económica de ICAA, el Gobierno de Navarra, la Xunta de Galicia, TVE y TV3.

Comentarios