LA PELÍCULA "BAZTAN" INAUGURA EL XIII FESTIVAL DE CINE ÓPERA PRIMA DE TUDELA
 
Siete películas de artistas noveles, entre ellas Baztan, del realizador navarro Iñaki Elizalde, Carmina o revienta, del actor Paco León y Alí, de Paco Baños, competirán en el XIII Festival de Cine Ópera Prima que se celebrará del 26 de octubre al 3 de noviembre. Este año el certamen rendirá homenaje al director madrileño Roberto Bodegas por su primer largometraje Españolas en París. Además, en la sesión de clausura, que será gratuita, se proyectará el documental de Migueltxo Molina y Pablo Iraburu sobre el rescate de del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza, Pura vida.

La ópera prima de Iñaki Elizalde sobre las discriminaciones a las que fueron sometidos los agotes será la encargada de inaugurar mañana viernes 26 de octubre, a las 18:00 horas, el Festival de Cine Ópera Prima de Tudela. Baztan, protagonizada entre otros por Unax Ugalde, Carmelo Gómez y Kandido Uranga, fue presentada en la sección Zabaltegi especiales del pasado Festival de Cine de San Sebastián. También el viernes se proyectará el largometraje de Miguel Ángel Toledo, La Senda, un drama de suspense que tiene como protagonista a un matrimonio que trata de recuperar su relación con un viaje a la montaña en Navidad. El pase será a las 20:15 horas
La primera película del guionista, actor y realizador Alfonso Sánchez, El mundo es nuestro, se podrá ver el domingo 28 de octubre a las 18:00 horas. Se trata de una divertida comedia en la que El Culebra y el Cabeza, dos raterillos de tres al cuarto, deciden atracar una sucursal bancaria y huir a Brasil, siguiendo los pasos de El Dioni. El segundo estreno del domingo será Evelyn, la historia de una mujer peruana que viaja a España para trabajar en un restaurante, pero es engañada y obligada a ejercer la prostitución. La ópera prima de Isabel Campo se podrá ver a las 22:30 horas.
El martes 30 de octubre a las 18:00 horas se presentará Los increíbles, del realizador autodidacta David Valero, un documental sobre tres héroes cotidianos, Ala Rota, La Dama de Hierro y La Mujer Radiactiva, que luchan contra la muerte, el desamor y la soledad. La sesión de la noche (22:30 horas) proyectará el debut cinematográfico del actor Paco León, Carmina o revienta, una comedia dramática protagonizada por su madre y por su hermana.
El certamen dedicará la jornada del miércoles 31 de octubre a rendir homenaje al director madrileño Roberto Bodegas, que acudirá a Tudela junto con la actriz Tina Sainz para presentar su primera película Españolas en París (1971). La sesión dará comienzo a las 20:15 horas y será gratuita.
El último largometraje a concurso es Alí, de Paco Baños. Alí tiene 18 años y miedo a enamorarse. Trabaja en un supermercado y duda de todo lo que le pasa mientras no fuma. Vive en su mundo para tratar de eludir el que le ha tocado vivir. El filme se proyectará a las 18:00 horas.
El festival cerrará sus puertas el sábado 3 de noviembre a las 20:15 horas con una sesión de clausura gratuita en la que se proyectará la ganadora del Premio Serbitzu Saria del Zinemaldia donostiarra, Pura vida, un filme dirigido por Migueltxo Molina y Pablo Iraburu que reconstruye el rescate que llevaron a cabo varios de los mejores alpinistas del mundo para salvar la vida del montañero navarro Iñaki Ochoa de Olza.
La sala Moncayo acogerá todas las proyecciones que se ofrecerán en tres pases diarios: a las 18:00, 20:15 y 22:30 horas. Las sesiones oficiales contarán con directores, actores o responsables de las películas programadas. La entrada costará 5 euros y se podrá adquir un abono de 25 euros para todos los filmes.
El jurado estará compuesto por los directores Borja Cobeaga (Pagafantas), Alberto Rodríguez (Grupo 7), las actrices Goya Toledo, Bárbara Goenaga e Itziar Miranda, el actor Raúl Arévalo, el productor José Antonio Félez y la presentadora Nuria Roca.

Comentarios